Consultor Político: «lo que no se comunica, no existe»

25 de junio de 2025by ES_

En la última década, tanto el progreso como la evolución digital han transformado la dinámica de la actividad política a nivel local, regional, estatal e internacional, y también nos obliga a comportarnos de una manera individual, lo cual, termina afectando de manera significativa a nuestros valores, actitudes, estilo de vida, relaciones personales y creencias sociales. Para dar cuenta de ello, basta con observar la desconexión entre la política y la masa social, es decir, las personas cada vez se sienten menos identificadas con la actividad política en general.

La política es un fenómeno muy complejo, y es precisamente en ese contexto en que surge la figura del consultor político, los cuales, desempeñan un papel fundamental para el crecimiento, consolidación o supervivencia de un político, partido o gobierno. Los conocimientos, experiencia y las capacidades en marketing, estrategia, comunicación, análisis e investigación les permiten colaborar y ofrecer soluciones concretas para que la toma de decisiones en políticas públicas sea eficaz. No obstante, hay que dejar claro que el consultor no decide, no toma las decisiones finales, eso siempre será responsabilidad y función del político, autoridad o cargo público.

En política, todo puede cambiar en cuestión de horas, días, semanas y meses, porque es un entorno altamente competitivo, y los consultores políticos deben estar habituado a trabajar bajo presión y tener las habilidades para adaptarse a situaciones cambiantes en cuanto a programas, planificación y logros de objetivos a corto, medio y largo plazo. El asesoramiento estratégico y político, contribuye a tomar decisiones informadas y eficaces. La capacidad para analizar situaciones complejas y ofrecer soluciones innovadoras proporciona una ventaja competitiva para las personas que se dedican al ámbito político. También, es importante la escucha activa para comprender y entender los hechos relevantes desde diversos enfoques para luego construir un relato que conecte con la ciudadanía, porque en política, lo que no se comunica, no existe.

El consultor político, debe saber analizar exhaustivamente el ecosistema social, económico, político, cultural, medioambiental y tecnológico con el objetivo de proporcionar a los concejales, alcaldes, diputados o senadores una mejora de su desempeño y también ayudarle a resolver dificultades específicas.  Para ello, debe proporcionar a su cliente, una información asertiva que le permita construir una identidad política que sea reconocible por su liderazgo, gestión y su capacidad de innovar en función del contexto. No obstante, el consultor político debe estar capacitado para ofrecer soluciones, consejos y pautas para que el responsable político este preparado para gestionar y ejercer las funciones normativas, resolutivas y fiscalizadoras con la máxima transparencia posible, además, de hacer efectiva la participación ciudadana.

De ahí que, los cargos políticos de diferentes niveles de gobierno: municipal, provincial, regional o nacional, deben comprender que cuando se tiene una posición de poder, todo lo que se diga, haga o deje de hacer resultará ser de interés público. Dicho de otra manera, cualquier representante político, autoridad o cargo público está obligado a soportar un nivel más intenso de la crítica o del escrutinio público vinculado a su gestión, toma de decisiones, opacidad, errores, salida de tono u opiniones.

En la era digital, la exposición mediática de los cargos públicos influye en la forma en que los ciudadanos perciben y confían en sus instituciones. De hecho, la distorsión de la información puede provocar desconfianza, lo cual, es utilizado por grupos de apoyo popular donde los simpatizantes publican sus vídeos, fotos o montajes más provocadores para burlarse y desacreditar al adversario político, cuya línea del escrutinio y el linchamiento es muy delgada, y esto termina incidiendo en las expectativas de los ciudadanos.

A modo de conclusión, quiero recordar que nuestra misión es empatizar, comprender, entender y escuchar a fondo las necesidades y metas de nuestros clientes, trabajando en estrecha colaboración con ellos para diseñar, planificar, ejecutar y evaluar repertorios de acciones estratégicas que se alineen con sus valores y objetivos para el éxito de campañas electorales, gestión de crisis y construcción de liderazgos sólidos. De hecho, en el ámbito político, la imagen y la comunicación juegan un papel crucial en la percepción del electorado del presente y del futuro.

CONSTRUYENDO RELEVANCIA SOCIALEmpatía Social consultora
Se nos reconoce por ser cercanos y colaborativos, por nuestra escucha activa y por nuestra calidad de servicio; ya que ahora más que nunca, para conocer con profundidad quiénes son los clientes, cuáles son sus necesidades y cómo atenderles hace falta empatía.
CERCANOS Y PRÁCTICOSEmpatía Social links
Nos gusta nuestro trabajo pero, sobre todo, nos gusta empatizar con nuestra gente.
CONSTRUYENDO RELEVANCIA SOCIALEmpatía Social Consultora
Se nos reconoce por ser cercanos y colaborativos, por nuestra escucha activa y por nuestra calidad de servicio; ya que ahora más que nunca, para conocer con profundidad quiénes son los clientes, cuáles son sus necesidades y cómo atenderles hace falta empatía.
CERCANOS Y PRÁCTICOSEmpatía Social links
Nos gusta nuestro trabajo pero, sobre todo, nos gusta empatizar con nuestra gente.

Copyright © 2024 Empatía Social Consultora